Cuando las dimensiones de los clavos produzcan grietas inevitables en la madera, el clavado se efectuará realizando previamente orificios iguales a 4/5 del diámetro del clavo.
555-555-5555
micorreo@serviciodecorreo.com
UNIONES CLAVADAS
La dirección del clavado utilizada para fijar uniones en estructuras, si es posible, será tal que los esfuerzos que resista sean transmitidos lateralmente a fin de evitar el retroceso y salida de los clavos. En todos los casos, los clavos deben entrar en su totalidad. Los clavos que causen grietas significativas en la madera se considera que no contribuyen a los requerimientos de una unión.
Cuando las dimensiones de los clavos produzcan grietas inevitables en la madera, el clavado se efectuará realizando previamente orificios iguales a 4/5 del diámetro del clavo.
El ángulo de clavado no será menor que 30°, ni mayor que 45° respecto a la cara que se clava.
La capacidad de los clavos de transmitir cargas en la madera, depende fundamentalmente de su sección, pero debido a la gran variedad de especies de maderas que son utilizadas en la construcción de colmenas, no es posible establecer normas exactas para determinar la sección conveniente de los clavos a ser utilizados en cada caso.
Se tomará a título informativo el diámetro de 1/10 del grosor menor de las piezas a unir.
La longitud de los clavos depende de la sección y de la dureza de la última madera que reciba el clavo. Para conseguir resistencia llena de un clavo, se presiso que penetre 10 veces su diámetro en la madera ultima y que el tamaño de la primera madera no sea inferior a 7 veces el diámetro del clavo.
Para todas las especies, la densidad supere los 0,4 kg/dm3. Se aplican las siguientes reglas:
Usar:
Font: abejasbierzo
Facebook: Apicultores Gerundenses Asociados
Twitter: @AGA_Catalunya
Oficina
Suscríbase a nuestro boletín de noticias.