Está constituido por: dos testículos, dos conductos deferentes, dos vesículas seminales, dos glándulas accesorias productoras de moco, un canal eyaculador y un órgano copula dor o pene que consta del bulbo y dos cornículas.
555-555-5555
micorreo@serviciodecorreo.com
Anatomía del aparato reproductor del zángano
Está constituido por: dos testículos, dos conductos deferentes, dos vesículas seminales, dos glándulas accesorias productoras de moco, un canal eyaculador y un órgano copula dor o pene que consta del bulbo y dos cornículas.
Es un órgano par, compuesto por numerosos tubillos donde se originan y maduran los espermatozoides, desde su primitiva forma de espermatogonios, pasando por los estadios intermedios, hasta llegar a la completa madurez.
Los testículos en zángano durante el estadio de pupa, ocupan gran parte del abdomen y en este estadio producen hasta 10 millones de espermatozoides de los que migran a las vesículas seminales, a medida que las pupas avanzan en edad los testículos disminuyen el su volumen hasta quedar reducido a un muñón de tejidos grisáceos; los zánganos emergen de su celda 24 días después de lugar el óvulo y 12 días más tarde alcanzan su madurez sexual y son aptos para fertilizar la reina.
Tienen forma de saco alargado, sirven para almacenar los espermatozoides procedentes de los testículos hasta el momento de la cópula, por esta función es necesario que el zángano tenga más de 12 días de edad.
Son dos grandes órganos accesorios que se unen por su base a la salida de las vesículas seminales, segregan una sustancia mucosa, que en contacto con el aire o el agua se solidifica, en el momento de la eyaculación empujan hacia el exterior al semen por el conducto eyaculador dentro de la vagina de la reina.
Conduce el semen desde las glándulas accesorias, hasta el orificio terminal del extremo del bulbo del pene, durante la vida del zángano no hay comunicación entre las glándulas y el lumen del canal, pero, durante la cópula, se rompe el tejido por la violenta contracción de los músculos de la base de las glándulas, lo que permite su salida por el canal.
También llamado pene o bulbo, es una estructura tubular larga, normalmente invertida dentro de la cavidad abdominal, está formada por placas quitinosas. Durante la cópula, se requiere una fuerte contracción de las paredes del abdomen para producir eversión del pene y con el aumento en la presión de la hemolinfa se consigue la eyaculación.
Cerca del extremo terminal, durante la eversión se notan las dos cornículas, conocidas también como preumophisis, que también se introducen en la vagina de la reina. Tras la cópula el zángano muere.
Nota:
Fuente: sagarpa.gob.mx
Facebook: Apicultors Gironins Associats
Twitter: @AGA_Catalunya
Oficina
Suscríbase a nuestro boletín de noticias.