Contactar

555-555-5555

mymail@mailservice.com

info@aga.cat

Hallan por primera vez en Europa una colonia invasora de abejas enanas rojas

30 d’agost de 2024

Hallan por primera vez en Europa una colonia invasora de abejas enanas rojas

Apis Florea, abeja roja, abejas, apicultura, abelles, aga, miel, abejas, mel, abellas, apicultura, apicultors, apicultores

Esta especie, originaria de Asia, ha establecido una colonia en Malta, lo que ha hecho saltar las alarmas entre científicos e investigadores por su posible impacto en las abejas autóctonas.


Científicos han hallado en Malta una colonia de abejas enanas rojas, la primera de esta especie en Europa. En cuanto se descubrió la colonia, formada por unas 2.000 abejas, se llevaron a cabo distintos test y pruebas de ADN para determinar la especie a la que pertenecían.


La especie de estas abejas se conoce como Apis florea, aunque también se las conoce como abejas enanas rojas. Esta especie es originaria de Asia pero recientemente se había extendido hasta Oriente Próximo y el noreste de África, sin llegar nunca a Europa. Francis Ratnieks, entomólogo británico y profesor emérito de apicultura en la Universidad de Sussex, aunque no participó en la investigación, afirmaba lo siguiente: “Si está en Malta, es la primera vez que aparece en Europa una abeja melífera que no es la abeja occidental de las colmenas, Apis mellifera”.


Este descubrimiento ha levantado una enorme preocupación entre el mundo científico y agrícola, pues el establecimiento de esta especie en Europa sería muy peligroso para las abejas autóctonas de la región. Es por esto que, en cuanto se confirmó la especia a la que pertenecía la colonia, se retiró y se destruyó. Lamentablemente, los investigadores del Journal of Apicultural Research sospechan que un grupo de abejas habría abandonado la colonia para establecer una nueva.


Dave Goulson, profesor de biología de la Universidad de Sussex, consideraba “preocupante” este descubrimiento, pues esta nueva especia competirá por el polen y el néctar con las poblaciones de abejas autóctonas, que según el investigador, ya están “en declive”. “También es muy probable que estas abejas sean portadoras de múltiples enfermedades a las que las abejas europeas pueden tener poca resistencia.”, afirmaba Goulson.


¿Cómo han llegado?

La colonia fue encontrada cerca del puerto franco de Birżebbuġa, que actúa como el principal puerto de carga de Malta, por lo que se sospecha que esta especie podría haber llegado en algún barco o buque. Juliana Rangel, profesora de apicultura de la Universidad A&M de Texas, consideraba esta ruta como “una de las principales y más rápidas” rutas a través de las cuales estos insectos suelen trasladarse a otras regiones aparte de la suya de origen.


Rangel también afirmaba que el aumento de las temperaturas y la crisis climática tiene gran parte de culpa en este tipo de migraciones. Es por esto que, según los investigadores, algunos países del sur de Europa, como la propia Malta, son idóneos para la supervivencia de esta especie por las suaves temperaturas en invierno. Por ejemplo, la abeja enana roja también se encuentra en Israel. Ratnieks, ya mencionado, decía que esta especie “si puede vivir en Israel, me atrevería a decir que puede hacerlo bien en Malta.”


Según Rangel, podría ser cuestión de pocos años que esta especie se expanda a otras áreas del Mediterráneo, dada la cercanía entre las islas y el continente. Afirma que, para proteger la biodiversidad, debemos estar vigilantes, informar de avistamientos inusuales, retirar ejemplares identificados y reforzar la vigilancia en los puertos de entrada, donde los enjambres podrían llegar en barcos.


Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.


Apis Florea, abeja roja, abejas, apicultura, abelles, aga, miel, abejas, mel, abellas, apicultura, apicultors, apicultores

Nota:

  • Aquest article es va publicar originalment en castellà  
  • Les opinions expressades per l'autor, no necessàriament coincideixen amb els punts de vista de la redacció AGA
  • A causa de la normativa vigent, els textos acotats han de ser en el llenguatge original anexant la font.
  • Si té dubtes o voleu més informació envieu-nos un mail a info@aga.cat



Font: as.com

Facebook: Apicultors Gironins Associats

Twitter: @AGA_Catalunya


24 de gener de 2025
Apicultors espanyols, portuguesos i francesos impulsen un front comú contra les importacions de “mel falsa”
20 d’agost de 2024
Els apicultors consideren que és un pas però no soluciona problemes tan greus com la triangulació de la mel, “el tercer aliment més adulterat del planeta” — Espanya importa més mel 'low cost' que mai mentre la producció a Castella-la Manxa es recupera després de la sequera  Pilar Virtuts
20 d’agost de 2024
Es tracta de la primera vegada que es documenta aquest comportament amb aquest nivell de detall.
Mes entrades
Share by: