AGA - Apicultors Gironins Associats
1 Bastidor o cuadro
A cada tira del panal, se le destruyen dos larvas de cada tres, a fin de que exista suficiente espacio para que la larva sin destruir sea desarrollada por las abejas en una celda real, luego con hilo de plástico, se amarran las tiras del panal a cada una de las barras de madera, de manera que las celdas con larvas seleccionadas queden con la abertura dirigida hacia arriba posteriormente, se amplía cada celda que contenga larva con ayuda del lápiz sin punta, cuidando de no tocar la larva que esta en su interior y se colocan en el bastidor o cuadro, por otro lado a la colmena seleccionada como “criadora”, se le retira la reina (que se puede dar a alguna colonia huérfana), o emplearse para una división, también se le quitan los panales que en su mayoría contengan huevecillos y cría abierta chica sin abejas jóvenes (nodrizas) que se sacuden dentro de la colmena “criadora”, dejando los de cría operculada y miel, se adicionan panales de otras colmenas, hasta completar nueve.
En el centro del nido de cría, es decir entre los panales de cría de la colmena "criadora” se coloca el bastidor preparado con las tiras de panal provenientes de la colonia progenitora y se le alimenta con fructosa o jarabe de azúcar, para que las abejas construyan celdas reales.
Nueve días después sin movimientos bruscos, se revisa el bastidor preparado, en el que deberán estar las celdas reales operculadas ya maduras y las reinas próximas a eclosionar se quitan las abejas del bastidor, barriéndolas suavemente con el cepillo y con el cuchillo se corta con cuidado la base de cada celda, para desprenderla de la tira de madera, sin presionarlas, manejándolas por la base para evitar daños a la futura reina. Fuente: SAGARPA |
Ultimas novedades
|
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.