Obtener Solución Alcohólica de propóleos.(Tintura de propóleos)
Una vez que tenemos el propóleos en bruto lo ponemos al congelar y al día siguiente lo pasamos por la licuadora, procesadora o molinillo de café, para hacerlo polvo. Al polvo de propóleos lo pasamos a un recipiente de vidrio color oscuro y le agregamos alcohol etílico de 96º, apto para el consumo humano en relación de dos partes de alcohol por una de propóleos. Se puede utilizar mas alcohol para facilitar la dilución, pero sin exagerar ya que después cuando se tenga que preparar el extracto blando se desperdiciará mucho alcohol. Además si se parte directamente de la tintura obtenida, la tintura de propóleos puede ser de una concentración menor a la deseada para el tratamiento en cuestión. Para facilitar la dispersión de las partículas de propóleos añadir a la solución, 1 a 2 gramos de lecitina de soja. La lecitina de soja actúa como emulsionante y favorece la maceración del propóleos.
El propóleos es una resina y mancha todo lo que toca, pisos, ropa, mesada, etc. los utensilios utilizados deben ser de vidrio o madera, no se recomienda el plástico o metales y se limpian con alcohol. Para preparar la tintura se deja macerar por varios días la mezcla, con el recipiente tapado para que no se evapore el alcohol -digamos tres semanas- y todos los días se debe sacudir frenéticamente para facilitar la extracción del propóleos por el alcohol, por lo menos media hora, cuanto más se sacuda más rápido se obtiene la tintura. No es conveniente entibiar la mezcla para acelerar el proceso ya que el propóleos pierde propiedades como todos los productos de la colmena con el calor, la luz y el contacto con la humedad. Con el pasar de los días se ve que se van formando tres capas bien definidas en el líquido, cuando se diferencian bien es que el proceso finalizó. Ahora debemos volver a la heladera –no al congelador- y enfriar bien la tintura, cuando esté fría se la filtra primero con algún colador de malla más o menos fina para colar las impurezas más gruesas, volver a la heladera y después con la tintura fría, volver a colar con filtro para café lo mejor posible. El líquido resultante debe ser cristalino, de un color ámbar algo rojizo con variaciones según el origen botánico del propóleos. Si queda opaco, volver a colar. Filtrar la borra fina suspendida en el alcohol es engorrosa y lleva mucho tiempo y varios filtros de café. A continuación explicaré otra alternativa mas práctica. Nota: Las opiniones expresadas por el autor no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción AGA Fuente: apiculture |
Ultimas novedades
|