Timo

Abella polinitzant el timo, cap d'ase, timol

Timo

Romani

Abella polinitzant el romani

Romani

Benvingut

WWW.AGA.CAT

Benvingut

Bienvenido

WWW.AGA.CAT

Bienvenido

Welcome

WWW.AGA.CAT

Welcome

Test con azúcar en polvo para evaluar la infección por varroa de una colmena.

varroa3La Universidad de Minnesota, Departamento de Entomología, realizó en el 2009 en el contenido de su póster educativo número 155 la realización de una prueba con azúcar en polvo para contar mediante muestreo el porcentaje de abejas de una  colmena que están parasitados por la varroa. Este método tiene la ventaja de que las abejas utilizadas para la evaluación no mueren.

 

    El azúcar que usaremos es el conocido como glasé, artículo que se vende especialmente para adorno de pasteles y tartas. Lo podemos comprar directamente en el supermercado o fabricarlo en casa utilizando una trituradora de cocina para reducir el azúcar granulada normal a polvo impalpable.

 

    Elaboramos un recipiente adecuado a partir de una tela mosquitera y un tarro de vidrio de boca ancha, por ejemplo los que se usan para envasar la miel o la mermelada. Cortamos la parte superior de la tapa y la sustituimos por un círculo de tela mosquitera, de tal forma que podamos seguir enroscando la tapa y no se desprenda la tela mosquitera al agitar el azúcar con abejas.

 

    Nos proveemos de un recipiente de fondo blanco o, al menos, claro, que nos permita ver las varroas cuando las hayamos desprendido de las abejas. Un plato desechable de plástico blanco es muy adecuado para este fin.

 

    Sacudimos unas 200 abejas en el interior del tarro de vidrio teniendo cuidado de no utilizar el cuadro donde esté la reina, para ello podemos usar una plancha acanalada que sea capaz de recogerlas cuando caigan del cuadro y, a su vez, facilite la introducción de las abejas en el recipiente de cristal.

 

    Tapamos el frasco con las abejas dentro.

 

    Añadimos dos cucharadas colmadas de azúcar en polvo y agitamos. Claro, las abejas se llenarán del polvo pero no morirán. Esta acción hace que los ácaros se desprendan del cuerpo de los insectos y se mezclen con el azúcar.

 

    Retiramos el azúcar de tarro a través de la rejilla de tela mosquitera hasta que sólo queden las abejas con el azúcar adherida, para ello sacudimos el frasco con la abertura hacia abajo sobre el plato o recipiente que nos servirá para el análisis. Se aconseja realizar esta operación durante al menos un minuto.

 

    Ahora sólo queda contar las varroas que han caído al plato junto con el azúcar. Se puede utilizar un poco de agua para diluir el azúcar y que sea más fácil contar los ácaros.

 

    Las abejas que hemos utilizado para el conteo pueden ser devueltas a su colmena originaria, allí sus congéneres las limpiarán por completo.

 

Para calcular el porcentaje real de infección debemos duplicar el porcentaje que resulte de nuestra observación. Esto es debido a que esa es la proporción de cría infectada partiendo de los ácaros que parasitan las abejas adultas. Así, si encontramos contamos una infección de cinco por ciento en nuestro muestreo, la afección real de la colmena será el doble, es decir, el diez por ciento.

 

Debemos tratar contra el varroasis las colmenas que tengan un porcentaje de infección igual o superior al 10%.

varroas Foto youtube


Nota:  Les opinions expressades per l'autor, no necessàriament coincideixen amb els punts de vista de la redacció AGA


Font: apiten, youtube
Facebook: Apicultors Gironins Associats
Twitter: @AGA_Catalunya
Google+: Apicultors Gironins
Pinterest: AGA Apicultors Gironins Associats

Comentarios   

0 #1 Jorge Torres 13-05-2015 18:06
¡Muy buen método para monitorear varroa! Gracias...
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar