- Detalles
-
Categoría: Articles especialitzats enfermetats
-
Publicado el Martes, 28 Mayo 2013 13:10
-
Visto: 34829
Enfermedades comunes de las abejas
- Ataques de ácaros y bacterias en los colmenares
- Enfermedades propias de las abejas y de la reina
- Pesticidas en torno a los colmenares y medicamentos

Enfermedades, contaminante y animales que ponen en peligro las colmenas, vacunas, tipos de parasitos, enfermedades apicolas
Enfermedades de las abejas
Son muchas las enfermedades que atacan a las abejas melíferas como resultado de la acción de diferentes organismos patógenos, por este motivo y según afecten a las abejas adultas (obreras, zánganos, reina o a la cría en desarrollo, huevo, larva o pupa. Algunas enfermedades son propias de una especie (Apis cerana) y luego pasaron a otra especie como (Apis mellifera) o viceversa.
Cada agente patógeno tiene su propia estrategia de infección y desarrollo, para ello hemos seguido el siguiente orden: comenzando con los ectoparásitos, luego la enfermedad de la cría, enfermedades de los adultos, polillas que atacan los cuadros con cera, pesticidas y animales que causan problemas en las colmenas.
El control de estas enfermedades suele ser más importante que los tratamientos, el manejo de las colmenas y su control periódico que realiza el apicultor, evitando que se genere una situación (causas predisponentes) que favorezca el ataque de los organismos patógenos, o la dispersión de enfermedades que pudieran producir la muerte de la colonia.
- Acariosis: ataque por ácaros
Ectoparásitos
Varroasis: Ataque por el ácaro Varroa.
Varroa jacobsoni. Ataca Apis cerana.
Varroa destructor. Ataca Apis mellifera.
Varroa rinderi. Ataca Apis koschevnikovi.
Varroa underwoodi. Ataca Apis nuluensis, Apis nigrocincta, Apis cerana.
Euvarroa wongsirii. Ataca Apis andreniformis.
Euvarroa sinhai. Ataca Apis florea [1]
Tropilaelapsosis: Ataque por ácaro. Tropilaelaps clareae
Tropilaelaps clareae: Ataca: Apis cerana, Apis florea, Apis mellifera y Apis laboriosa
Tropilaelaps koenigerum: es parásito de Apis laboriosa y Apis dorsata.
Acaro traqueal: Ataque por ácaro de las tráqueas. Acarapis woodi
Piojos: Insectos
Braula coeca: Piojo de la abeja.
Endoparásitos
Wolbachia
Bacterias
Loque americana: Ataque Bacteriano. En inglés American fouldbrood (AFB).Loque europea: Ataque Bacteriano. En inglés European fouldbrood (EFB).
Hongos
Ascosferosis: Ataque por el hongo Ascosphaera apis, generando la cría yesificada.
Aspergillosis: Ataque por el hongo Aspergillus, generando la cría petrea.
Otros hongos de la abeja. Atacan cría y adultos, menos conocidos.
Factores predisponentes de enfermedades fúngicas en las abejas.
Virus
Cría ensacada: Ataque por virus de la Cría ensacada Morator aetatulas. En inglés Thai Sac Brood Virus (TSBV).
Insectos
Aethinosis: Ataque por Aethina tumida escarabajos Coleoptero.
Nosemosis: Ataque por Nosema apis.Nosemosis: Ataque por Nosema ceranae.
Amebiasis de la abeja. Ataque por Malpighamoeba mellificae.
Enfermedades virales
Parálisis de la abeja. LLamado Síndrome de la abeja negra.
Virus de la parálisis crónica.
Virus de la parálisis aguda.
Otras Virosis de la abeja.
Ricketsiosis.
- Enfermedades de la abeja reina
Celdas reales negras: Ataque de virus que mata la larva de reina.Melanosis. Enfermedad fúngica producida por Mellanosella apis.
Polillas y hongos de los cuadros de cera y polen
Galleriosis. Polilla grande.
Galleriosis. Polilla pequeña.
Hongo del polen. Hongo que ataca el polen almacenado Bettsia alvei.
Gaucho (insecticida) En mayo de 2004 el gobierno de francia prohíbe el uso de este insecticida nocivo para las abejas.
Pesticidas restricciones en apicultura.
Bacillus thuringiensis. Insecticida biológico.
Tilosina. Antibiótico Loque europea, Loque americana.
Oxitetraciclina. Antibiótico Loque europea, Loque americana.
Fumagilina. Antibiótico Nosemosis.
Ácido oxálico. Acaricida orgánico. Varroasis.
Ácido fórmico. Acaricida orgánico. Varroasis.
Ácido láctico. Acaricida orgánico. Varroasis.
Timol. Acaricida orgánico. Varroasis.
Rotenona. Acaricida orgánico. Varroasis.
Bacillus thuringiensis. Insecticida biológico. Galleriosis.
Nitrofuranos
Tilosina
Oxitetraciclina
Animales que causan perjuicio a las colmenas
Mariposa calavera. Europa mediterraea.
Moscardón cazador de abejas. Mallophora ruficauda Argentina.
Vespa simillima xanthoptera. Avispón asiático asesino de abejas. Japón
Vespa crabro. Avispon Europeo.
Avispas tipo Chaqueta Amarilla. Son muchas especies en diferentes continentes.
Lestrimelitta. Abejas sin aguijón pilladoras, de la Tibu Lestrimelittine. Distribución geográfica Neotropical: Nayarit y San Luis Potosí, México, a Río Grande del Sur, Brasil, y Misiones, Argentina, Bolivia.
Mantis religiosa. Cazadora de Insectos. Señorita. Mamboretá.
Arañas
Araneae
Reptiles
Anfibios
Sapos, Ranas, Lagartos.
Familias de Aves cazadoras de abejas o que se alimentan de miel.
Tyrannidae. Familia de aves cazadoras de insectos en vuelo.
Meropidae. Familia de aves llamada comúnmente abejeros.
Indicatoridae.
Apodidae. Golondrinas que cazan abejas en vuelo.
Laniidae
Paridae
Picidae. Familia de los pájaros carpinteros.
Galbulidae.
Especies de aves.
Tyrannus savana. El nombre común es Tijereta.
Mamíferos
Homo sapiens.
Ursus americanus América del Norte.
Armadillo Edentados.
Zorrino
Roedores
Carnívoros
Marsupiales
Ganado: Causa volteo de colmenas. Ordenados de mayor a menor daño.
Equino. Caballo
Bovino. Vaca
Caprino. Cabra
Ovino. Oveja
Fuente: apicultors
Síguenos en Facebook: Apicultors Gironins Associats
Síguenos en twitter: @AGA_Catalunya
Escribir un comentario