Enfermedades fungales de las abejas adultas: Otros hongos de las abejas
Algunos hongos más han demostrado patogenicidad en las abejas, entre éstos están los de los géneros Rhizopus, Scopulariopsis y Trichoderma, cuyos micelios matan a las crías y abejas adultas cuando están presentes en las colmenas y bajo ciertas condiciones de estrés. Afortunadamente, su presencia en los apiarios no es muy común.
Los Rhizopus es un género de mohos que incluyen especies cosmopolitas de hongos filamentosos hallados en el suelo, degradando frutos y vegetales, heces animales, y residuos. Asociados con Apis mellifera afecta el polen almacenado (joven y maduro) y transportado en las corbículas y el tracto digestivo de las abejas (forrajeras y recién nacidas).
En los vegetales, el hongo trichoderma es un hongo que protege las raíces y se come a otros hongos malignos para la planta.
Entre los hongos saprófitos más comúnmente encontrados en las colmenas está el Bettsia alvei, u "hongo del polen". El Bettsia alvei crece en las celdillas donde hay polen almacenado; da la impresión de ser algodón o una telaraña sobre estas celdillas. Los hongos del género Penicillium, también son bastante comunes.
Entre las levaduras que podemos encontrar están las de los géneros Saccharomyces y Torulopsis que en ocasiones suelen ser patógenas especialmente para las larvas, aunque con menor frecuencia también pueden matar a las abejas adultas. Fuentes : SAGARPA , wikipedia , repositorio.ucm , bibliodar |
Ultimas novedades
|